«Nestor Kirchner introduce el populismo energético»
La Reserva Ecológica Costanera Sur inauguró un nuevo mirador sobre la Laguna de los Patos
En el último año se realizó una obra de regeneración ambiental con vistas a recuperar la flora y fauna que se vio afectada por las sequías ocasionadas por el fenómeno de La Niña.
La Laguna de los Patos se encuentra a metros del Centro de Interpretación y ocupa 3 hectáreas. La sequía que se registra en gran parte del país desde 2008, afectó estas lagunas que naturalmente se llenaban con agua de lluvia. Esta variación cambió el paisaje de la Reserva en forma drástica. Las lluvias que se registraron desde ese momento no fueron suficientes para recuperar los espejos de agua y favorecieron el avance del totoral en el lecho de las lagunas y el crecimiento de vegetación exótica.
“La recuperación ambiental es progresiva, implica planificación y lleva tiempo, pero sus beneficios son cuantiosos. Tenemos proyectado seguir avanzando en la recuperación de esta laguna, para recuperar esta parte del humedal y, de esta forma, la flora y fauna nativa, para beneficios de las generaciones actuales y futuras” afirmó Ariel Álvarez Palma, subsecretario de Políticas de Infraestructura Verde Urbana y Desarrollo Sostenible de la Ciudad.
En el 2019 se inició un proyecto para recuperar la fisonomía original de la Reserva cuyo objetivo es representar los ambientes pampeanos. Desde 2021 se comenzó a captar agua del río y se la hizo circular desde su ingreso al Canal Viamonte pasando a la Laguna de los Coipos para llegar luego a la Laguna de los Patos. De este modo comenzó la recuperación de estos humedales.
En relación con la Laguna de los Patos, el trabajo consistió en delimitar la superficie a intervenir en 3 etapas, luego se retiró la vegetación excedente, se niveló el suelo, se realizaron taludes de contención y se colocaron reglas de medición de profundidad. Por último, se realizó el by pass de agua desde la Laguna de los Coipos hasta la Laguna de los Patos. El último paso fue instalar el mirador.
La diversidad de ambientes de la Reserva Ecológica Costanera Sur da lugar a una avifauna variada. El bosque, el pastizal, la laguna, el bañado dan cobijo a una gran diversidad de aves y animales, donde encuentran un ámbito propicio donde alimentarse, refugiarse y nidificar. La laguna y sus orillas tienen la ventaja de ser lugares abiertos, de observación fácil y distendida, donde fomentar el ecoturismo en la Ciudad.
La Reserva Ecológica Costanera Sur es un humedal
La Reserva Ecológica Costanera Sur fue designada como tal por el entonces Concejo Deliberante de la Ciudad en 1986. En el 2005 fue incorporada al Sistema Federal de Áreas Protegidas, con Categoría IV de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, como “Área de Manejo de Hábitat y Especies”. Además, es un Área de Importancia para la Conservación de Aves, reconocimiento otorgado por la prestigiosa organización Bird Life Internacional. En 2005 fue declarada “Sitio Ramsar”, un acuerdo internacional que tiene como finalidad la protección de las zonas húmedas más representativas de la Tierra.
Un humedal es una extensión de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, ya sean de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros.
Su importancia radica en sus funciones fundamentales para la vida como la regulación del ciclo hidrológico, la recarga de acuíferos, la estabilización del clima del lugar donde se encuentran y la mitigación de los cambios climáticos globales, la conservación de la biodiversidad para su uso sustentable, el suministro de agua, la conservación de usos tradicionales de los recursos naturales y otros valores culturales, entre ellos, los usos turísticos y recreativos.
“Para la Reserva es prioridad impulsar distintas medidas que apunten a conservar el humedal, controlar las especies invasoras, restaurar ecosistemas degradados y desarrollar actividades de educación ambiental. Este pulmón de la Ciudad contribuye a regular la temperatura y mejora la calidad de vida de todos los vecinos además de proteger este ecosistema.” señaló Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad.
Más de un millón de visitantes al año recorren la Reserva Ecológica Costanera Sur que alberga, en sus diferentes ambientes, aves, mamíferos, anfibios, reptiles y vegetación autóctona. Sobre todo, se destaca el avistaje de aves: en los últimos años se han visto alrededor de 343 especies, una cantidad equivalente al 30% de la avifauna de todo el país y el 3% de las aves de todo el mundo.
Límites a las grúas: no podrán llevarse autos que no paguen el estacionamiento medido
Una ley también prohíbe el acarreo de vehículos en doble fila o detenidos frente a locales de espectáculos públicos.
Las polémicas grúas porteñas ya no podrán acarrear a vehículos a los que se les venció el tiempo del estacionamiento ni a aquellos que no lo pagan. De acuerdo con un proyecto de ley que aprobó la Legislatura este jueves, desde ahora deberán priorizarse los autos que obstruyen y entorpecen la circulación fluida del tránsito, y aquellos que tapan rampas de estacionamiento y de discapacitados.
Además, la ley elimina la posibilidad de acarreo en otros casos, como los que están detenidos en doble fila (mientras sea transitorio); vehículos pesados (ómnibus, micro ómnibus, camiones, casas rodantes, acoplados, semiacoplados y maquinaria especial) en vía pública; de entradas de locales de espectáculos públicos; frente de salas velatorias.
También se prohíbe acarrear vehículos detenidos por más de 48 horas en el mismo lugar, a los que se los puede considerar abandonados. Y además se exime del pago del acarreo a los que son removidos para llevar a cabo alguna obra o también un operativo de poda de árboles a cargo del Gobierno porteño.
La ley que se aprobó con 52 votos a favor y dos abstenciones pone por escrito algo que ya se da de hecho en las calles. Es que desde que se renovó el sistema de estacionamiento medido, en junio de este año, comenzó a priorizarse el acarreo de vehículos que obstruyen el tránsito o tapan rampas de garajes o de estacionamientos.
El negocio del acarreo: cuántos autos por día se llevan las grúas y cuánto facturan las empresas
El ritmo de las camionetas que van a la caza de autos mal estacionados en la Ciudad de Buenos Aires contrasta con las dificultades de sus conductores, que arriban en Uber, Cabify o en taxis, el tercer gasto inesperado, que se suma al costo de $ 6.525 por el acarreo y el valor de la multa por mal estacionamiento: desde $ 5.837 a $ 17.511.
En suma, las grúas no podrán llevarse un auto estacionado en zona de parquímetros al que se le haya vencido el tiempo o no haya abonado la tarifa. Sí, en cambio, podrán ser removidos del lugar los que estén en sitios donde está prohibido estacionar, como portones de garages, rampas para discapacitados o áreas de cordón amarillo en las esquinas.
Sin embargo, cabe aclarar que por ahora esas situaciones sólo serían controladas por las grúas en las zonas aledañas a las cuadras con parquímetros que es donde operan. Se estima que cuando se construyan más playas para autos acarreados en los barrios, la amenaza de la grúa será más amplia en la Ciudad.
Cambios en el estacionamiento
Desde junio, en el área central de la Ciudad, los 4.500 espacios de estacionamiento medido que antes se pagaban con parquímetros y tickeadoras funcionan con la aplicación Blinkay, que permite abonar desde el teléfono celular.
Al mismo tiempo, está en marcha la licitación para renovar el sistema de acarreo. Después de 21 años de hacerlo con contratos vencidos y prorrogados, el 1° de octubre dejaron de operar las empresas SEC y STO. Desde entonces, la Ciudad tomó el control del servicio hasta que se resuelva la licitación. La apertura de sobre estaba prevista par fin de octubre, pero se prorrogó.
El esquema votado por ley divide a la Ciudad en tres áreas, con dos playas de acarreo en cada una de ellas. Allí irán a parar los autos que sean levantados por obstruir el tránsito. También se tendrán en cuenta las denuncias de vecinos que pidan un servicio por tener, por ejemplo, un vehículo tapando un garaje particular.
Con el sistema que funcionó hasta ahora, esa acción era imposible de llevar a cabo. Las playas de acarreo están concentradas en el área de concesión y, por ejemplo, hace imposible que una grúa opere en barrios más cercanos a los límites porteños, como Villa Urquiza o Liniers.
Las grúas acumulaban denuncias por acarreos arbitrarios y por malos tratos a los vehículos, que sufrían roturas por la velocidad a la que eran remolcados. Como publicó Clarín, también sumaban quejas por salir a «cazar» y levantar autos estacionados correctamente.
Ahora, la ley pone por escrito nuevos límites en la operación. Así, la sanción que recibirán quienes no paguen el estacionamiento medido o se excedan en el tiempo recibirán como castigo una multa por mal estacionamiento, con un valor de $ $ 7.571, pero el auto ya no podrá ser removido.
El proyecto que se aprobó este jueves fue presentado por el legislador de Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, que con Republicanos Unidos es parte del bloque oficialista. Y el tema no excluyó una disputa política con su par de Consenso Federal, Eugenio Casielles, que también se arrogó la autoría del texto.
Según pudo saber Clarín, Casielles, ligado al libertario Javier Milei presentó un proyecto en 2020, que fue archivado, y otro este año, antes que el de Moritán, que solo planteaba excluir el acarreo por el no pago del estacionamiento medido. Luego, Moritán presentó otro texto, que sumó otros límites y fue el que se aprobó finalmente. Al final de la sesión, Casielles pidió que fuera su proyecto el considerado cabecera de expediente.
«Logramos la aprobación de nuestro proyecto de ley que limita la cantidad de acarreos en la ciudad. A partir de ahora que te lleven el auto va ser la excepción y no la regla. Gracias a esto vamos a vivir un poco mejor», expresó García Moritán.
Por su parte, Casielles afirmó: «Hoy se aprobó mi proyecto de ley para ponerle un freno a las grúas, las cuales ya no podrán acarrear autos si no están obstruyendo el tránsito. Estamos trabajando en esto desde 2020, buscando dejar de poner primero el financiamiento del GCBA por sobre los ciudadanos”.
El valor detrás de apodos con más de 40 años
Un equipo de básquet y la amistad como mejor victoria.
Le decían Cuadro o Cuadrito. No sé o no recuerdo si era su apellido y el diminutivo o simplemente un apodo. Lo cierto es que él era especialista en poner apodos. Estaba a cargo a fines de los 70 y en los 80 de la escuelita de básquet del Club Náutico Hacoaj. Seguramente estaba desde antes y habrá seguido después, pero en aquellos lejanos años fue cuando con seis o siete años me lo crucé.
A la especialidad ya descripta le agregaba la obvia de incorporar en chicos muy chiquitos los fundamentos del deporte. Y otra que, a la distancia y ya como padre, se aprecia mejor: la de formador de grupos y la de inculcar valores.
A los que tuvimos la suerte de ser federados nos recibía, ya con nuestros respectivos apodos, Guillermo McDougall para transitar los geniales años de mini básquet. Seguramente con nueve, diez u once años nos enseñó definitivamente a jugar al básquet. Pero mucho más reforzó el valor de la amistad. Regó esa semilla que con el entorno de un buen club siempre crece.
Jugamos juntos más de 10 años y si bien de más grandes y ya por los puntos habremos disfrutado victorias y sufrido derrotas, lo que nos queda y siempre recordamos son viajes compartidos y anécdotas que Gastón Kotin 30 años después se encarga con su magia de recrearlas como si hubiesen sucedido ayer.
Hace algunos días hubo un gran reencuentro con parte de ese grupo. Estaban Gato, Turu, Cala, Pichi, Jordi, Talla, Luchi, Seba Szler, el Negro Avruj y Soco. Apodos con más de 40 años. Que marcaron una época hermosa de nuestras vidas. Y que sellaron a fuego el valor de la amistad. Esa, sin dudas, fue nuestra mejor victoria como equipo.
De joven fue matarife y hoy es uno de los 25 primeros egresados de la carrera de Sommelier de Carnes
22 de Septiembre de 2022
Julio Gagliano Sommelier de Carnes y creador de Viejo Patrón.
«Estamos muy preocupados la canasta básica de alimentos sigue aumentando»

Sandra González, Presidente de ADECUA : «Estamos notando que hay mora en el pago de expensas en el orden del 40%, la gente realiza sus compras de alimentos en los supermercados y paga en cuotas sin saber el peligro que representa no pagar el total del resumen cuando llegar la tarjeta. Los alimentos aumentaron un 7% en agosto.
Audio del programa Caminando Buenos Aires en Fm Cultura 97.9
«Batakis está intentando no ser la que haga estallar todo»
Entrevista al ex gobernador de la Provincia de Buenos Aires en el programa «Caminando Buenos Aires» en Fm Cultura 97.9
«La sociabilización en los adultos mayores es muy importante»
Hernán Fainzaig, Director Ejecutivo de The Senior Home en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez
El 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. Nuestra idea es que cuando los adultos mayores van creciendo y comienzan a tener algún tipo de deterioro ya sea físico o cognitivo algunos de sus amigos comienzan a fallecer genera como un proceso de aislamiento, se quedan mucho más en la casa con el televisor todo el día y eso acelera el deterioro. Nosotros buscamos hacer todo lo contrario es decir la sociabilización creemos que es fundamental.
La cultura pop se reencontró en el primer día de la Argentina Comic-Con
Multitudes de fans de la cultura pop colmaron el predio porteño de Costa Salguero en la primera jornada de la Argentina Comic-Con, que volvió en su formato presencial tras dos años de virtualidad obligada en el marco de la pandemia de coronavirus y que este viernes, en su apertura, contará con la presencia del reconocido Robert Patrick como invitado internacional.
El intérprete, quien trascendió hace tres décadas gracias a su papel como el temible e implacable villano T-1000 en «Terminator 2: El juicio final», fue la principal atracción para cientos de amantes de la ciencia ficción que no tardaron en amontonarse para el codiciado «Meet & Greet» con el actor, un verdadero imán para el público millennial.
Justamente, la Comic-Con atrae tanto a infancias y a adolescentes como a las y los adultos que más de diez años atrás vieron el inicio de la convención en el país y no dudaron en visitar las decenas de puestos de venta de cómics y stands de cine, series, videojuegos y cualquier otra adaptación de los universos de la ciencia ficción, el terror, la fantasía, la animación y la acción que dicen presente en esta cita.
De esa manera, y si bien los pabellones en los que se realiza el evento no se vieron invadidos repentinamente por los asistentes como si se tratara de una horda de zombies al abrir sus puertas, no pasó mucho tiempo hasta que los pasillos de Costa Salguero comenzaran a llenarse de «cosplayers» y curiosos de todas las edades.
Paletas de helado con los símbolos de Superman y Batman, esculturas de superhéroes, remeras y peluches del universo animé y merchandising de franquicias emblemáticas como Star Wars y la mismísima Terminator, como de costumbre, marcaron la estética de un recorrido en el que nunca faltan los estímulos y la devoción de los fans.
En esta ocasión, también fueron los grandes espacios de las plataformas y las productoras los que se llevaron buena parte de la atención, reflejada en las largas filas de personas seducidas no sólo por los tentadores títulos del streaming sino por las coloridas y elaboradas puestas en escena y experiencias que levantaron en el pabellón principal de la Comic-Con.
Entre ellas se encontraba un misterioso y tétrico portal hacia el «Otro lado» de la popular serie «Stranger Things» en el stand de Netflix, que este viernes comenzó su cuenta regresiva para lanzamiento el viernes próximo de la primera parte de la cuarta temporada de la tira creada por los hermanos Duffer.
Por su parte, HBO Max hizo lo suyo con una construcción de cuatro caras dedicadas a «Peacemaker», la ácida tira de James Gunn que estrenó en enero con el protagónico de John Cena como el antihéroe del título y la participación del especialmente llegado al país Robert Patrick, así como a «Batman», la última entrega cinematográfica del emblemático vigilante nocturno encarnado por Robert Pattinson.
«Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore» y «La casa del dragón», la serie precuela de la exitosísima «Game of Thrones» que llegará a esa plataforma el próximo 21 de agosto para expandir el universo creado por George R. R. Martin a través de la historia de la Casa Targaryen, fueron los otros dos anzuelos de la subsidiaria del recientemente formado megaconglomerado Warner Bros. Discovery.
Además, los más chicos tuvieron la oportunidad de jugar y conocer a sus personajes favoritos en los stands de Nickelodeon y de Warner, donde la apuesta fue «DC Liga de Súpermascotas», el filme animado que estrenará en salas de cine locales en julio.
Mientras, el staff de la Comic-Con ultimaba los detalles del escenario principal -esta vez erigido al aire libre, lindante a los pabellones- para inaugurar la grilla de paneles a las 14, con la presentación de «El refugio», la próxima miniserie de ciencia ficción de Starzplay de la que hablaron sus protagonistas, Ana Claudia Talancón y Alberto Guerra; y de la serie animada infantil «We Baby Bears», a cargo del director de su segunda temporada, Calvin Wong.
Para ese momento ya abundaban las encarnaciones del Pingüino, Harry Potter, Deadpool, el Doctor Octopus y Spider-Man junto a los sables láser de Star Wars y a las katanas y espadas del vasto mundo del animé; todas creaciones que son prueba una vez más de la dedicación y el ingenio de los fanáticos para dar vida a sus personajes favoritos a través del arte del cosplay.
Es que la Comic-Con no es solamente un redituable circuito comercial y una ventana para los grupos de dibujantes y artesanos que se reúnen en el ya famoso «Callejón de artistas» para exponer sus obras; es también un espacio de pertenencia para miles de apasionados por esa cultura que con el paso de los años consiguió desmarcarse del lugar de nicho y «nerd» en el que se la había ubicado para conquistar cada vez a más seguidores y seguidoras.
Con sus entradas ya agotadas para este sábado y domingo, en los que la convención permanecerá abierta de 10 a 21, el encuentro promete tomar revancha tras las ediciones virtuales de 2020 y 2021 con el gancho de Robert Patrick -presente en las tres fechas con paneles diarios- y de la española Itziar Ituño, también conocida como «Lisboa» en la tira de Antena 3 y Netflix «La casa de papel», que se presentará mañana a las 14.30.
En tanto, los organizadores del evento sorprenderán al público con una breve entrevista sorpresa -ya que no se sabe cuándo será transmitida- con Maya Hawke, Joe Keery, Natalie Dyer y Joseph Quinn, cuatro de los jóvenes integrantes de «Stranger Things».
La agenda se completa con la realización de un panel dedicado a la producción argentina de HBO «Días de gallos», estrenada el año pasado con los protagónicos de Ecko, Ángela Torres y Tomás Wicz, que tendrá lugar este domingo a las 17.30; así como shows en vivo de Qué pasó ayer, Diego Mizrahi, Guada Stivala, Chelotaku y Banda Limón.
Por último, la oferta de actividades también contará con charlas que se brindarán en el auditorio de Costa Salguero y que abarcarán temas como el diseño y fabricación de figuras de acción, los géneros de superhéroes, animación, ciencia ficción y terror; el gaming y la escritura de guiones, entre muchos más.